! Atención: MEI, Simples Nacional, Ganancia Presunta, Ganancia Real…
La urgencia del asesoramiento fiscal ante la reforma fiscal
El informe analiza cómo el 85% de las empresas brasileñas no están preparadas para los cambios previstos en la reforma, que comienza en 2026 y se extenderá hasta 2033. Aborda cómo el papel de los abogados tributarios ayuda en la adaptación, evitando riesgos y aprovechando las oportunidades de cumplimiento.
Max Marcondes
2 min leer
El sistema tributario brasileño se ha caracterizado históricamente por su complejidad, inestabilidad y altos costos para empresas de todos los tamaños. Con la llegada de la Reforma Tributaria —cuya implementación comienza oficialmente en 2026 y se completará por fases hasta 2033—, este escenario entra en un nuevo ciclo de transformación que requerirá mucho más que una simple adaptación por parte de las empresas: requerirá estrategia, experiencia técnica y planificación legal continua. En este contexto, la consultoría tributaria especializada se vuelve no solo recomendable, sino esencial para la supervivencia y competitividad de las empresas.
Según datos publicados por el sitio web Contadores.cnt.br y Diário do Comércio, aproximadamente el 85% de las empresas brasileñas no están preparadas para la Reforma Tributaria. La mayoría desconoce cómo los cambios afectarán su régimen tributario y sus operaciones nacionales e interestatales, y no están preparadas para afrontar nuevos impuestos, como el Impuesto sobre la Circulación de Bienes y Servicios (IBS) y el Impuesto sobre la Circulación de Bienes y Servicios (CBS), que sustituirán a varios impuestos actuales, como el ICMS, el ISS, el PIS y la Cofins.
La falta de preparación conlleva graves riesgos, como multas por errores de cálculo, pérdida de beneficios fiscales y aumento de la carga fiscal debido a fallos en la transición. Aquí es donde entra en juego el papel estratégico del abogado fiscalista: su labor no se limita a la defensa en procedimientos judiciales o contenciosos, sino que se extiende al ámbito preventivo y consultivo, asesorando a las empresas sobre el mejor régimen a adoptar, analizando los impactos sectoriales y proponiendo medidas legales para reducir riesgos y aprovechar las oportunidades de cumplimiento tributario.
Además, la asesoría legal especializada ayuda a estructurar la planificación fiscal de forma ética y eficiente, anticipando escenarios, simulando impactos financieros y ajustando los procesos internos para garantizar el cumplimiento de la nueva legislación. En muchos casos, es esta labor la que garantiza que la empresa no sufra interrupciones en sus actividades ni pérdidas financieras significativas durante la transición.
Con la Reforma en marcha, las empresas que se quedan a la expectativa corren un grave riesgo de quedarse atrás. Aquellas que se anticipen con el apoyo de la asesoría legal fiscal estarán mejor preparadas para crecer en un entorno fiscal reformado, competitivo y cada vez más controlado.
Fuentes:
contadores.cnt.br – Consultado en 2025
diariodocomercio.com.br – Consultado en 2025
© 2025. Reservados todos los derechos.
Con conocimientos técnicos actualizados, el especialista en impuestos contribuye directamente a la salud financiera del negocio, garantizando la seguridad jurídica, el cumplimiento ante las autoridades fiscales y una mayor competitividad en el mercado.